Las Juventudes serán prioridad del gobierno Figueres Olsen. El Programa Juventudes Sin Fronteras es un pasaporte a las oportunidades. Se trata de un puente entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo; un innovador modelo de atención a personas jóvenes que responde a los retos que enfrentan en materia de aprendizaje, empleo y emprendimiento.
El programa beneficiará directamente a por lo menos 50 mil jóvenes en los cuatro años de la administración. Se garantizará igualdad de género en la selección de personas beneficiarias, así como atención a poblaciones históricamente vulnerabilizadas y con mayores índices de rezago social y desempleo, como las personas con discapacidad, indígenas y afrocostarricenses. Será clave también garantizar un adecuado balance entre las personas de la zona rural y urbana.
La generación de #Empleo en la población más joven está en la #Tecnología. "Conectividad" y "Talento 4.0" son parte de los ejes principales del PLAN 9-1-1 para la reactivación económica de #CostaRica. (Twitter)
Candidato a la Presidencia de la República
Jóvenes sin Trabajo
Jóvenes con Empleo informal
Jóvenes que no Estudian ni Trabajan
Haz clic sobre cada programa para ver más detalles.
Personas jóvenes, egresadas o excluidas del sistema educativo, que cumplen alguno de los criterios siguientes:
Se creará una aplicación para juventudes, una ventanilla única digital, que permitirá a las personas usuarias realizar un autodiagnóstico de competencias y habilidades. Esta se realizará por medio de la Agencia Nacional de Empleo que opera el INA. Con base en los perfiles y aspiraciones, se diseñarán planes de desarrollo personal, priorizando la conclusión de la educación diversificada en los casos que se encuentre inconclusa, y facilitando acceso a uno o varios de los cinco programas incluidos. En la selección de personas beneficiarias se aplicarán criterios de igualdad de género y atención a poblaciones históricamente vulnerabilizadas.
Para el financiamiento de los 5 programas específicos, incluidos en Juventudes sin Fronteras, se utilizarán fondos existentes en instituciones como INA, MTSS, PROCOMER, SBD, MICITT y FONATEL. También se recurrirá a alianzas público-privadas y cooperación internacional. Sin contar las inversiones en conectividad, se estima que el programa podría movilizar al menos US$200 millones en el periodo 2022-26 en beneficio de las juventudes costarricenses.
icono facebookFacebookicono youtubeYouTubetwitterTwittericono instagramInstagramTikTokSoundCloud
© 2021 Presidente Figueres. Todos los Derechos Reservados